Desde siempre las infecciones vaginales han estado presentes en la vida de las mujeres, y a pesar de los avances en la historia de la humanidad, tanto en educación como higiene personal no es raro que sigan presentándose casos de estas enfermedades.
El 75% de las mujeres (3 de cada 4) alguna vez en su vida presentaran una infección vaginal. Y estas son mas frecuentes durante la etapa reproductiva de la mujer por razones tan sencillas como el tipo de ropa que se utiliza, la actividad sexual y los embarazos, hasta enfermedades sistemicas como diabetes e inclusive cáncer del cuello del útero.
La vulvovaginitis es muy habitual en mujeres en edad fértil y es poco frecuente en mujeres posmenopaúsicas debido al descenso de estrógenos y al aumento de la atrofia vaginal durante esta etapa. Su incidencia aumenta con el inicio de la actividad sexual y sus síntomas suelen empeorar una semana antes del ciclo menstrual de la mujer
Es normal la presencia de un flujo claro o transparente, que puede aumentar en los periodos de la ovulación; y es precisamente este moco cervical el que se utiliza en los métodos de planificación natural para conocer los días fértiles e infertiles, por lo que este flujo no es indicativo de enfermedades.
Por lo general los flujos anormales pueden ser amarillos, verdes, grisáceos o blancos como requesón y algunas veces se acompañan de mal olor y/o intenso, entre los síntomas está escozor o picor vulvar, dolor, y molestias durante el acto sexual o al orinar, lo cual genera gran incomodidad y desesperación a las mujeres,
En la actualidad hay múltiples medicamentos de venta libre y de ellos muchos son combinaciones, sin embargo estas enfermedades tienen agentes específicos que las provocaron y por lo tanto no se tratan igual.
Otro aspecto importante es si se acompaña de sangre este flujo, y si la mujeres presenta estos flujos después de la menopausia.
En general las enfermedades suelen ser benignas y poseen tratamientos que no son complejos, sin embargo siempre es importante acudir con un ginecólogo para su evaluación y tratamiento, incluyendo las infecciones que se presentan en la edad pediátrica.
Se recomiendan una serie de medidas higiénicas, como evitar irritantes locales, como jabones o geles de ducha, y también no llevar ropa sintética y ajustada, mejor de algodón, o reducir la ingesta de hidratos de carbono ya que estos favorecen el hábitat de la Candida.
Dr. Ronald Lopez
Latest posts by Dr. Ronald Lopez (see all)
- Infecciones Vaginales y Flujo Vaginal - 30/10/2018